sábado, 3 de abril de 2021

Claude Bernard: “Cuando el hombre salió del mar, se llevó el océano consigo”

Diversos estudios han avalado los efectos de la Terapia Marina en múltiples procesos patológicos, enumeraremos algunos para posteriormente recapacitar acerca del amplio abanico de efectos. El Dr. Hwuang y su equipo del departamento de Biotecnología de la Universidad de Daegu realizaron un estudio cuyo objeto era ver los efectos de agua de mar en la lucha contra la obesidad y la diabetes. Tomando dos grupos de ratones ob/ob n 6 ratones por grupo. Después de 84 días, y con una dieta ad libitum, el grupo de ratones que tomaba agua de mar experimentó un descenso del peso en un 7%, los niveles de glucosa en un 35%, con un mejor test de tolerancia a la glucosa en comparación con el grupo control que tomaba agua de grifo. Se observó que el consumo de agua de mar modificaba ciertos marcadores asociados a la obesidad y la diabetes mellitus tipo2 (adiponectina, AMPK, GLUT 4, resistina, FABP, PPARy), mostrando que el efecto sobre tantos marcadores, dotaba al agua de mar de una acción multifactorial. En otro estudio (Sheu et al., 2013) se constató el efecto hipotensor sobre roedores y la disminución de colesterol total en plasma y reducción de la acumulación de lípidos en los tejidos. En otro estudio se demuestra que la fracción orgánica disuelta en el agua de mar, tiene acción biológica y es posible su aplicación en la terapéutica. En particular, la fracción orgánica denominada C18-DOM, por la inhibición de la P-selectina y la COX-1 vinculadas a la agregación plaquetaria, de forma similar a la aspirina. • Incrementa la expresión antiaterogénica hemo-oxigenasa-1 en las células del endotelio, cuya función es la de degradar el grupo hemo. • Reducción significativa de la progresión de la arterosclerosis.ad cardiovascular. En este último estudio es de interés puntualizar que los efectos potencialmente protectores derivan de la fracción orgánica del agua de mar y no de su composición salina


No hay comentarios:

Publicar un comentario